Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
alza
- f. Pedazo de suela con que se aumenta la altura o anchura de un zapato:
cojea un poco y lleva un alza en el zapato derecho. - Aumento o subida de precio, valor, intensidad, etc.:
alza de los precios de la gasolina. - Regla graduada en el cañón de las armas de fuego, que sirve para precisar la puntería.
- en alza loc. Aumentando el valor o la estimación.
♦ Se usa sobre todo con los verbos ir y estar: la moda española está en alza. - jugar al alza loc. com. Especular en la Bolsa con los valores esperando la subida de su cotización.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
alzar conjugar ⇒
- tr. Levantar algo, mover hacia arriba:
alzar las copas para brindar. - Poner derecho o en vertical:
alzar un poste. - Elevar un precio:
alzar las tasas. - Esforzar la voz:
no alces el tono. - Construir:
alzaron la casa en un mes. - Quitar, recoger, guardar:
alzaron el campamento. - prnl. Levantarse, ponerse en pie:
se alzó del suelo. - Sublevarse, levantarse en rebelión:
alzarse en armas. - Levantarse o sobresalir en una superficie:
el monte se alzaba sobre el horizonte. - alzarse con algo loc. Apoderarse de ello:
nuestro equipo se alzó con la victoria.
♦ Se conj. como cazar.
'al alza' aparece también en las siguientes entradas: